![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCdVQREQl-E7tawFIu1QJBVRUSyBBlnGjXQTi18h3cupYKfxulla5YKI3O8lmmlqnypnPx_awe6fsHFASILQNr-i2MEPg3sNeGwGR36HlXHULelZa3aMuv_1odzM2SBtG99wqIxq3Z21si/s200/Abu-simbel-egipto-full.jpg)
Pero no en todas las culturas se construía en piedra la cultura arista tenia la costumbre de construir en barro. También construyeron hermosos edificios de ladrillo y templos escalados como la torre de babel
los romanos trataron de enmotar a los griegos pero nunca lo lograron . Pero su arquitectura era maravillosa es mas se llego a decir que Cesar Augusto convirtió la ciudad de ladrillo en una de mármol pero lastimosamente todos estos hermosos edificios presenciaren hechos
los romanos trataron de enmotar a los griegos pero nunca lo lograron . Pero su arquitectura era maravillosa es mas se llego a decir que Cesar Augusto convirtió la ciudad de ladrillo en una de mármol pero lastimosamente todos estos hermosos edificios presenciaren hechos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLs75uzMJ3RuPUAXa2HV0KBPbyDfHcNKXMe1xVAhWqkhRdTrzJuQfZUXFwb2PJ2gsJ47UmioKFJf7NaaxYo1s6XkdWxuijP2be4fM3PwiCnxLMf4kdQamjvgEStukG0fIvmWFjUoLUJD8o/s400/taj+maha.jpg)
la culltura azteca se ha llegado a comporar con otras garndes culturas que trasendiero en el aspecto de la arquitectura . llega a ser sorprendente ya que esta cultura no contabab con tantos adelanto . la diferencia es que ellos no hacian todas estas construccines para sus reyes si no para sus dioses recordemos que eran politeistas(adoraban a muchos dioses como el de agua, aire,etc) y se los dedicaban a ellos y en lo mas alto de las piramides se acostumbraba realizar los sacrificios a sus dioses y en la actualidad sobreviven varios de los centros seremoniales.
Lo imprecionante es como estas culturas que no contaban con los adelantos de ahora pudieran lograg estas grandes construcciones .
Barroco: El barroco fue el estilo más dominante la región, particularmente en lo que se refiere a los edificios de carácter religioso, construido durante la época colonial. Por ejemplo: estaban llenas de detalles y colores vistosos y también por las formas onduladas en las construcciones.
Gótico: Es el arte que se desarrolla en Europa desde el siglo xll hasta el renacimiento, este estilo se distinguió por crear espacios de gran altura y con mucha iluminación y por que usaban muchos arcos ojivales.
Rococó : este estilo se caracteriza por que en el interior de las construcciones por su interior se podría decir que es muy colorida y adornada pero cuando vez los techos o fallada te sorprende que es sumamente sencilla y por lo general los jardines son un gran factor de este estilo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiUJnCF8fBedLDnAG6beEEwdnmNEt9yjVjxAhXstwJQEpuLmdIu4B6rCLNgpqmiaz-jzYxdtaAkZPxsDp5J_MMgytfflsocif7-eJhT4SmIShWReQJfBS1JioSBfEa3iK4JvhT8a5Z46mT/s320/minimalisra+2.jpg)
arquitectura moderna: es un estilo de construccion que no tiene un prototipo si no son todas las construcciones que tienen sistenas creado en el ultimo siglo como pueden ser estructuras mas seguras y ecologicas hasta el sistema de edificio inteligente que les habia comentado la vez pasada en mi publicacion.
En la ciudad de mexico varios edificios son construidos con este estilo arquitectonico y la zona con mas edificios de esta condicion se escuntran es Santa Fe . ya que este lugar no hace mucho tiempo fue conteplado para ser una de las zonas mas costosas de la ciudad y por lo mismo y ademas de que hay mucho terreno en donde costrur arquitectos y inversionistas le han apostado mucho a este lugar en seguida te muestro unas fotos de estos edificios,nomnbre y ubicacion.
Esta es una muestra de que un edificio no tiene que ser garnde para ser moderno se encuentra en queretaro(av 5 de febrero)
(inter lomas)
(santa fe)
.
Bibliografía
Bibliografía
Krause, A.-c. (2005). Historia de la Arquitectura. Könemann.
rodrigo. (junio de 2008). skyscrapercity. Recuperado el 10 de marzo de 2011, de skyscrapercity: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=20565926
Zorrilla, R. O. (abril de 2002). unam. Recuperado el 14 de febrero de 2011, de unam: http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/495/1/Las%20teor%C3%ADas%20literarias%20de%20Lope%20de%20Vega.pdf