Tecnología en los edificios más grandes de México
Debido a que la ciudad de México es la ciudad con mayor índice número de sismos registrados en el mundo la tecnología para la construcción de edificios es un gran retro. Por lo anterior mencionado la mayoría de los edificios en Mèxico (y en otros partes del mundo) cuentan con el sistema llamado “Edificios inteligentes” la función de este sistema es:
A) Detectar sismos, distinguiendo cualquier movimiento de la tierra, esto hace que los elevadores se detengan y dejar que los pasajeros puedan bajarse.
B) Protección a inquilinos, llamado “Building mangar”. Este sistema protege a todos los inquilinos para que no salgan lastimados, los previenen contra incendios y terremotos.
C) Función de ventilación, en donde los ventiladores del subsuelo hacen que todos los tóxicos desaparezcan y no provoquen un incendio.
A) Detectar sismos, distinguiendo cualquier movimiento de la tierra, esto hace que los elevadores se detengan y dejar que los pasajeros puedan bajarse.
B) Protección a inquilinos, llamado “Building mangar”. Este sistema protege a todos los inquilinos para que no salgan lastimados, los previenen contra incendios y terremotos.
C) Función de ventilación, en donde los ventiladores del subsuelo hacen que todos los tóxicos desaparezcan y no provoquen un incendio.
Otros edificios como la torre mayor cuentan con otras medidas. Por ejemplo cavación profunda más que el “Empairete Estate”. Así mismo los arquitectos lograron crear una estructura en forma de rombo y entre cada espacio se colocaron màs figuras en forma de rombos; Además cuenta con una estructura de acero con 21 2000 toneladas y aparte con otros 21000 toneladas de otros componentes como el silicio con el fin de evitar que el edificio se colapse. Los arquitectos crearon una estructura formado por amortiguadores idénticos a los de los carros pero la diferencia de estos es que cuentan con el tamaño de un automóvil y también funcionan como los de un automóvil. Los pistones del gato salen y se presionan con los del otro desprendièndoce una cantidad de silicio, esto provoca que entre el edificio y el temblor o terremoto tengan una guerra de energía en donde i el edificio logra vencer al movimiento de la tierra logrando no derrumbarse salvando vidas humanas. Esta gran estructura costo aproximadamente 250 millones de dólares Gracias a esta estructura este edificio ha soportado varios terremotos haciendo que su estructura hecha a base de silicio se flexione en lugar que se caía. Sin embargo no se sabe si puede soportar un terremoto de 8. 1 grados Rafter y también es importante mencionar que sólo es parcialmente resistible a los movimientos de la tierra pero para otro tipos de fenómenos naturales es totalmente propenso y es aquí en donde nos damos cuenta que nosotros no somos nada a comparación de un fenómeno natural por más que tratemos de luchar contra ellos nunca podremos vencerlos, por ejemplo en el caso de Japón el pasado jueves 11 de marzo donde sus edificios estaban perfectamente preparados para terremotos pero no para tsumanìs o maremotos causando debastación y muerte.
En este video podemos ver el reto de los arquitectos en lograr construir un edificio alto, moderno y resistente con las nuevas tecnologías ya mencionadas. Se eligió este video porque en el muestra perfectamente cómo ha avansando la tecnología en la construcción de los edificios y los retos que aun faltan.
Bibliografía
farkuy. (marzo de 201). Recuperado el domingo de febrero de 2011, de farkuy: http://www.farq.edu.uy/patio/conferencias-exposiciones-y-seminarios/educacion-a-
Wikipedia.recuperado el domingo de febrero de 2011, de wikipedia:
http:www.wikipedia.com
unpl.recuperado el domingo de febrero de 201
1, de unpl
Aighnan, j. elementos físicos y teóricos
Imagino que deben existir modelos matemáticos que proyecten la resistencia de estos edificios ante un terremoto de mayor magnitud a los que ha habido en la ciudad de México, ¿sabes qué dicen estos resultados? Aunque estoy totalmente de acuerdo contigo en que la fuerza de la naturaleza es mucho mayor a lo que podríamos prever. Gracias por la información.
ResponderEliminarHola, necesito que me compartas el link de donde sacaste la imagen de la Torre Latino, espero que me puedas ayudar y bonito día :) Bonísimo el blog
ResponderEliminar